Activan protocolo de emergencia por gusano barrenador en Veracruz; liberan moscas estériles

Autoridades sanitarias activaron un protocolo de emergencia para contener un caso de gusano barrenador del ganado detectado el pasado 8 de junio en Ixhuatlán de Madero, en la zona centro-norte de Veracruz, informó Javier Calderón, Director General de Administración e Informática del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Alrededor de 20 médicos veterinarios fueron desplegados para realizar acciones de control en el punto focal —donde se detectó el caso— y en el perímetro perifocal. Las labores incluyen revisión de unidades de producción, traspatios y asociaciones ganaderas para identificar posibles casos adicionales.

Las autoridades confirmaron que, hasta el momento, no se han registrado casos secundarios, por lo que consideran que se trata de una incursión aislada.

“Verificamos que el ganado no presente heridas ni infestaciones. Fortalecimos los controles de vigilancia y movilidad en el norte y sur del estado”, explicó un representante del sector salud.

La administración estadounidense del presidente Donald Trump ordenó el cierre de las importaciones al ganado mexicano tras confirmarse un caso del gusano barrenador en el norte del estado de Veracruz.

Esta decisión se da después de que las autoridades estadounidenses habían dado el visto bueno a la importación de ganado a los estados de Chihuahua y Sonora a partir del 7 de julio a través de la aduana de Agua Prieta.

Fue la secretaria de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos de América, Brooke Rollins, quien informó sobre el caso del gusano barrenador detectado en el norte de la entidad veracruzana.

“Estados Unidos ha prometido estar atento y después de detectar este nuevo caso de gusano barrenador, estamos pausando la reapertura planificada de los puertos para poner en cuarentena aún más y atacar esta plaga mortal en México”, publicó en su cuenta oficial de X.

De acuerdo a una infografía del Departamento de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos de América, el caso se detectó el 7 de julio pasado a 494 kilómetros de la frontera norte (370 millas).

En la misma infografía se refiera que se confirmó otro caso de gusano barrenador en el sur del estado de Veracruz el 7 de mayo pasado.

Finalmente, Rollins exhortó a las autoridades mexicanas a implementar más acciones para combatir al gusano barrenador en el territorio nacional.

You must be logged in to post a comment Login